Me gustaría hablaros del Musicograma ,que es un concepto creado por el pedagogo Wuytack ,
para enseñar a escuchar y comprender música a niños sin conocimientos musicales.
para enseñar a escuchar y comprender música a niños sin conocimientos musicales.
Éste es uno de los medios para trabajar las audiciones de forma activa que más se ha expandido
en los últimos tiempos. Sufrió un gran crecimiento en España a partir de la década de los 90,
con la LOGSE.
en los últimos tiempos. Sufrió un gran crecimiento en España a partir de la década de los 90,
con la LOGSE.
En el musicograma ,la notación musical convencional se sustituye por símbolos más sencillos y
accesibles para los oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura
total de la obra.
accesibles para los oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura
total de la obra.
Un musicograma es una representación gráfica de lo que podemos percibir auditivamente de una obra
musical. Esto permite subrayar y trabajar el aspecto musical que más interese en cada momento como
la forma y otros elementos musicales (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica, tiempo).
Es un registro gráfico de los acontecimientos musicales, una representación visual del desarrollo
dinámico de una obra musical.
musical. Esto permite subrayar y trabajar el aspecto musical que más interese en cada momento como
la forma y otros elementos musicales (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica, tiempo).
Es un registro gráfico de los acontecimientos musicales, una representación visual del desarrollo
dinámico de una obra musical.
Otro aspecto atrayente es la relación que se crea entre los elementos musicales y los visuales,
por ejemplo se pueden relacionar los sonidos de la obra con sonidos de la naturaleza ; el carácter
y tempo con la velocidad de la interactividad, el color de los elementos del musicograma con las
tonalidades musicales, la intensidad musical con el tamaño de las imágenes, etc. lo que proporciona
un variado abanico de posibilidades para trabajar en la creación de musicogramas ayudándonos de
nuestra imaginación e intuición musical.
por ejemplo se pueden relacionar los sonidos de la obra con sonidos de la naturaleza ; el carácter
y tempo con la velocidad de la interactividad, el color de los elementos del musicograma con las
tonalidades musicales, la intensidad musical con el tamaño de las imágenes, etc. lo que proporciona
un variado abanico de posibilidades para trabajar en la creación de musicogramas ayudándonos de
nuestra imaginación e intuición musical.
Facilitar la comprensión musical utilizando elementos visuales, dibujos y/o esquemas, es un tema
que siempre nos ha interesado a los pedagogos y profesores de música.
Para realizar un musicograma en un aula de música, el docente debería realizarlo, contando con la
colaboración del alumno.
Es un gran recurso que da la oportunidad al alumno de crear sus propios dibujos sobre la base de los
elementos musicales de una audición.

Comentarios
Publicar un comentario